sábado, 15 de febrero de 2014

Interesante

Supercell, una compañía finlandesa de videojuegos para teléfonos inteligentes y tabletas, obtuvo el año pasado un beneficio bruto ocho veces superior al del ejercicio anterior con sólo dos títulos y de descarga gratuita en el mercado.

Supercell comunicó que en 2013 registró un beneficio bruto (ebitda) de 349 millones de euros, un 818% más que el año anterior, gracias a la creciente popularidad de sus dos únicos títulos, Clash of Clans Hay Day.

La empresa finlandesa facturó en su tercer año de vida 672 millones de euros, frente a los 78 millones de 2012 y a los 151.000 euros de 2011.

Estos dos juegos, creados inicialmente para el iPad de Apple, pueden descargarse de forma gratuita en varias plataformas y los ingresos provienen principalmente de la publicidad y de los pequeños pagos que se pueden realizar para avanzar más deprisa.

Según la compañía, el juego de estrategia Clash of Clans ha llegado a liderar la lista de juegos para iPad que más ingresos generan en 122 países, y su otro título, Hay Day, ha hecho lo propio en 78 países.

El consejero delegado de Supercell, Ilkka Paananen, reconoció a la prensa finlandesa que está sorprendido por la enorme popularidad de ambos juegos, un éxito que ha superado todas sus expectativas.

"Los usuarios de nuestros juegos juegan nueve veces al día de media. Dedican bastante tiempo a jugar, y al ser muchos, es natural que acaben generando una gran cantidad de ingresos", señaló Paananen a la televisión pública YLE.

El máximo responsable de Supercell anunció además el lanzamiento de un tercer videojuego el mes próximo, titulado Boom Beach, aunque no quiso desvelar más detalles sobre su contenido.

El enorme crecimiento y la gran rentabilidad de la compañía la han colocado en el centro de atención de los medios finlandeses, que la ven como exponente de un nuevo modelo de desarrollo tecnológico con el que superar el declive de su anterior referente tecnológico internacional, la multinacional Nokia.

Asimismo, ha despertado el interés de los inversores internacionales. El pasado octubre, las empresas tecnológicas japonesas SoftBank y GungHo compraron el 51% de las acciones de Supercell por 1.500 millones de dólares (unos 1.100 millones de euros).

Esa operación, aprobada a condición de mantener su independencia y de que la sede permanezca en Helsinki, otorgó a la compañía finlandesa un valor de mercado cercano a los 3.000 millones de dólares (más de 2.200 millones de euros).

No hay comentarios:

Publicar un comentario